En la industria de la refrigeración comercial e industrial, el buen funcionamiento de los equipos no es solo un lujo, es una necesidad crítica. Un sistema de refrigeración defectuoso puede significar pérdidas millonarias, interrupciones operativas, y daños irreversibles a los productos. Por eso, el mantenimiento preventivo es una inversión inteligente que garantiza eficiencia, seguridad y continuidad operativa.
¿Qué es el mantenimiento preventivo de refrigeración?
El mantenimiento preventivo consiste en la revisión, limpieza, ajuste y verificación periódica de los sistemas de refrigeración, con el objetivo de evitar fallas inesperadas y prolongar la vida útil de los equipos.
A diferencia del mantenimiento correctivo, el mantenimiento preventivo busca anticiparse a los fallos antes de que ocurran. Ahora bien, es importante aclarar que el mantenimiento correctivo no siempre es una acción improvisada ante una avería.
Existen dos tipos:
- Correctivo planeado: se programa con base en el desgaste estimado de componentes que, según el fabricante o la experiencia operativa, requieren intervención en tiempos definidos.
- Correctivo no planeado: responde a fallas inesperadas que afectan el funcionamiento del sistema, y que deben solucionarse de forma inmediata para evitar mayores consecuencias.
¿Qué tareas incluye el mantenimiento preventivo?
- Revisión de niveles de refrigerante
- Limpieza de serpentines y filtros
- Verificación de presiones y temperaturas
- Evaluación del estado eléctrico y electrónico
- Lubricación de componentes mecánicos
¿Por qué es tan importante?
-
Evita pérdidas económicas
Un equipo averiado puede dañar productos sensibles como alimentos, medicamentos o químicos. Esto no solo implica pérdidas de inventario, sino también posibles sanciones legales y daño reputacional.
-
Aumenta la vida útil de los equipos
Un sistema bien mantenido puede durar el doble que uno sin mantenimiento. Esto reduce la necesidad de reemplazos frecuentes y mejora el retorno de inversión.
-
Ahorra energía
La acumulación de suciedad, fugas o piezas desgastadas hace que los sistemas trabajen más duro, aumentando el consumo eléctrico. El mantenimiento optimiza el rendimiento energético.
-
Cumple con normativas sanitarias
En sectores como el alimentario o farmacéutico, contar con equipos en óptimo estado es un requisito legal para garantizar la inocuidad de los productos.
-
Previene fallas imprevistas
El mantenimiento regular detecta problemas antes de que causen paradas de producción o interrupciones en el servicio.
¿Qué tipos de empresas deben realizarlo?

Cualquier empresa que dependa de sistemas de refrigeración o aire acondicionado, como:
- Supermercados
- Restaurantes y cadenas de alimentos
- Centros logísticos
- Laboratorios y clínicas
- Plantas de producción
- Tiendas de conveniencia y panaderías
- Empresas de retail y distribución
¿Cada cuánto se debe hacer?

El calendario de mantenimiento depende del tipo de sistema y su uso, pero como regla general se recomienda:
- Mensual o bimestral para equipos de alto uso (cámaras frías, vitrinas de supermercado, chillers industriales)
- Trimestral o semestral para sistemas más pequeños o de menor carga
¿Por qué elegir a Novafrios para el mantenimiento de tus equipos?
En Novafrios, ofrecemos planes de mantenimiento preventivo a medida para todo tipo de equipos de refrigeración y climatización. Nuestro equipo técnico está capacitado para garantizar eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo.
Además, trabajamos con marcas líderes del mercado y ofrecemos cobertura nacional.